Trabajos realizados desde 2003 hasta la actualidad, utilizando diversas tecnologías como HTML, CSS, JavaScript y PHP, además de otras hoy en desuso, como Macromedia Flash.
Actualmente desarrollo sitios tanto estáticos como dinámicos, con preferencia por los CMS WordPress y Drupal. También trabajo con plugins para comercio electrónico, como WooCommerce, y realizo pequeñas animaciones y efectos interactivos, ya sea con JavaScript puro o mediante librerías avanzadas como Three.js y P5.js.
Un poco de historia…
A lo largo de los últimos 20 años, los cambios en el ámbito del diseño web han sido numerosos, y algunos, realmente drásticos. Uno de los más significativos fue el abandono de Flash, una herramienta muy querida por diseñadores y desarrolladores, que cayó en desuso luego de que Apple decidiera no dar soporte a esta tecnología en el iPhone.
Flash permitía trabajar con animaciones de forma precisa y ofrecía una experiencia visual consistente entre distintos dispositivos. Sin embargo, también presentaba riesgos importantes en materia de seguridad: al estar encriptado, no siempre era posible saber con certeza qué tipo de código se ejecutaba en el navegador.
Con la desaparición de Flash y la llegada de los dispositivos inteligentes —como teléfonos y tabletas—, sumada a la creciente diversidad de tamaños de pantalla en computadoras portátiles y de escritorio, se volvió indispensable repensar el diseño gráfico de los sitios web para adaptarlos a esta nueva realidad.
En este contexto cobran protagonismo las hojas de estilo en cascada (CSS) y JavaScript. CSS, un conjunto de reglas adoptadas por los navegadores, ofrecía en sus inicios posibilidades muy limitadas, lo que condicionaba la estética de los sitios. No obstante, en los últimos años ha evolucionado notablemente, gracias a la incorporación de nuevas propiedades y al desarrollo de librerías y frameworks que permiten crear diseños verdaderamente adaptables.
Claro que este avance tiene su costo: una cierta estandarización visual. La necesidad de que los sitios sean accesibles, ligeros, rápidos y optimizados para buscadores ha hecho más difícil crear sitios únicos, impactantes y económicos como en los tiempos de Flash.
Lo positivo es que, aunque se haya perdido algo de espectacularidad, hoy se gana en control visual y funcionalidad. Además, gracias a herramientas como el sistema de bloques de WordPress, los usuarios pueden no solo cargar contenido, sino también participar activamente en el diseño de sus sitios, ajustando aspectos visuales sin necesidad de conocimientos técnicos avanzados.
Sentite libre de consultarme sobre tu proyecto web y cómo gestionarlo. Realizo sitios que se ajustan a las necesidades de cada cliente y también puedo participar en tareas de mantenimiento o capacitación, para que puedas realizarlas vos mismo o con tu equipo, logrando mayor independencia y reducción de costos.











